Antes de mostraros otra clase de menú para el ayuno intermitente, debéis tener en cuenta que esta estrategia puede servir para dos propósitos. El primero, el más común, tiene como objetivo bajar de peso. En este sentido, aunque ayunar es una estrategia muy efectiva para perder peso, únicamente os dará grandes resultados sí en vuestra alimentación persiste el déficit calórico. En segundo lugar, el ayuno intermitente también puede ser un plan de alimentación a largo plazo. Un método nutricional saludable que os puede servir para mantener vuestro peso a raya. Tras este pequeño apunte, veamos un tipo de ayuno intermitente poco usual, pero que seguro que algunos o algunas os resultará determinante.
¿Cómo hacer ayuno intermitente para quienes trabajan durante la noche?
Cuando disponemos de una rutina habitual, nos es más sencillo poner en práctica el ayuno 16/8 en comparación con quienes tienen un horario de trabajo nocturno. No obstante, la estrategia a seguir es la misma. Es decir, hay que ayunar durante 16 horas y dejar las 8 horas restantes del día para la ventana de las comidas. Por lo tanto, si tenemos un trabajo de noche, basta con que adaptemos el ayuno intermitente a esta nueva realidad. Por norma general, quienes trabajan por turnos de nocturnidad (suponiendo que lo hagan durante 8 horas) acceden a su puesto de trabajo a las 10:00 de la noche y lo abandonan a las 6:00 de la mañana.
De esta manera, el ayuno intermitente podría consistir en desayunar a las 21:00 horas, almorzar a las 2:00 a.m. y cenar a las 5:00 de la madrugada. Otra posibilidad sería hacer la primera comida del día a las 11:00 de la noche, almorzar a las 3:00 y cenar a las 7:00 (justo antes de irse a dormir). También cabe la posibilidad de suprimir el desayuno y hacer la merienda. En este caso, la comida se haría a las 12:00 de la noche, la merienda alrededor de las 4:00 de la madrugada y la cena a las 8:00 de la mañana del siguiente día. El caso está en ordenar la ingesta de comidas, de modo que siempre ayunemos 16 horas seguidas. Que es el tiempo ideal para que nuestro organismo entre en estado de cetosis y pierda muchas grasas.
¿Qué puedo tomar durante el período de ayuno de 16 horas?
Lo mismo que en cualquier otro tipo de ayuno intermitente de 16/8, salvo por pequeños matices. Recordemos que el objetivo de ayunar durante tantas horas es mantener a raya la secreción de insulina. Por lo tanto, únicamente se pueden tomar productos que apenas nos aportes calorías o azúcares. Algunos ejemplos de lo que sí podemos tomar durante el ayuno son: agua, agua con gas, té (sin azúcar), infusiones (sin azúcar), café solo (sin azúcar) o chicles (sin azúcar). Ahora bien, cuando se trata de personas con trabajos nocturnos, a menudo duermen menos horas, descansan peor o permanecer activos durante más tiempo. Es decir, suelen gastar más energía al cabo de las 24 horas, por lo que pueden incluir algunos alimentos más durante el ayuno. Concretamente, productos como el café con poca leche o los caldos caseros de verduras con sal, pero sin nada de aceites.
Ayuno intermitente 16/8: menú para horarios nocturnos
Como podéis ver, este menú de ayuno intermitente 16/8 lo hemos ajustado a un horario nocturno en concreto. No obstante, cada uno de vosotros podréis ajustar las franjas horarias según os convenga. Por otra parte, los fines de semana – o durante vuestros días libres- podéis hacer un ayuno intermitente normal. Al fin y al cabo, lo mejor del ayuno intermitente es que es totalmente flexible con vuestra vida cotidiana. ¡Suerte!